1. Inicio keyboard_arrow_right
  2. Magíster en Astrofísica

Magíster en Astrofísica

El objetivo del Magíster en Astrofísica es formar investigadores muy bien capacitados, ya sea para realizar un doctorado, o para dar apoyo de alto nivel a la investigación astronómica, docencia o difusión en el área astronómica.

Los beneficios de estudiar en el Instituto de Astrofísica de PUC-Chile:

  • El IA-PUC es uno de los centros líderes en Astronomia en América Latina.
  • Una comunidad internacional activa y dinámica, compuesta de 16 académicos, ~30 postdocs, y ~50 estudiantes de postgrado.
  • Investigación de frontera en cosmología, astrofísica galáctica y extragaláctica, astroquímica, instrumentación astronómica, astrofísica de alta energía, y simulaciones numéricas.
  • Acceso al 10% del tiempo en todos los telescopios instalados en Chile, incluyendo APEX, ALMA, Paranal, La Silla, Las Campanas, Cerro Tololo, etc.
  • Ambiente científico diario vibrante y activo, con un apoyo académico de parte de profesores reconocidos mundialmente. El programa ofrece una gran variedad de oportunidades para interacciones científicas, como seminarios y coloquios semanales, discusiones diarias de Journal Club, reuniones de grupo, programas de intercambio con variadas instituciones internacionales, y viajes a conferencias nacionales e internacionales.
  • Un número limitado de becas de manutención por la duración del programa, incluyendo manutención y 90% del arancel de matrícula. Sin embargo, los estudiantes aceptados al programa que no reciban beca de manutención, sí tendrán asegurada la beca del 90% del arancel de matrícula.
  • El idioma oficial del Instituto es el inglés.

Fecha de postulación: entre el 1 de Septiembre y el 1 Octubre 2022 inclusive, para iniciar estudios en Marzo de 2023. El formulario de postulación se puede encontrar aquí.

Magister Acreditado

Periodo de acreditación: 9 años
Mes y año de término: Enero 2030
Modalidad: Presencial
Sede: Campus San Joaquín, Santiago, Chile
Jornada: Diurna
Nombre de la Agencia Acreditadora: Comisión Nacional de Acreditación

Semestre Curso
Actividad  Total créditos semestral
1er semestreProcesos físicos en astrofísica.
ASP9110.
10 créditos.
Fronteras de la astrofísica A.
ASP9301.
10 créditos.
Optativo I.
10 créditos.
Optativo II.
10 créditos.
40 créditos
2do semestreFronteras de la astrofísica B.
ASP9302.
10 créditos.
Optativo III.
10 créditos.
Trabajo de Investigación A.
ASP9201.
20 créditos.
40 créditos
3er semestreFronteras de la astrofísica C.
ASP9303.
10 créditos.
Optativo IV.
10 créditos.
Trabajo de investigación.
BASP9202.
20 créditos.
40 créditos
4to semestreTesis de magíster.
ASP8770.
30 créditos.
Defensa de Tesis30 créditos

Malla Magíster en Astrofísica

Los postulantes deben tener el grado de licenciados en Astronomía o Física (o áreas afínes), dedicación de tiempo completo, y un buen manejo del idioma inglés y/o español. Experiencia previa en investigación, si bien no es un requisito, es considerada positivamente.

Documentos de postulación:

  • Carta de presentación con una descripción detallada de su motivación para formarse como investigador en Astrofísica, en particular en el IA-PUC, experiencia en investigación previa (si aplica), intereses de investigación, y metas de carrera a futuro.
  • Currículum Vitae, incluyendo lista de publicaciones si las hubiere (máximo 3 páginas).
  • Un mínimo de dos y un máximo de tres cartas de referencia en español o inglés escritas por personas que puedan dar información detallada sobre las fortalezas y debilidades del candidato.
  • Antecedentes académicos oficiales (concentración de notas), en idioma inglés o español, con una clara indicación de la escala de notas y el ranking del estudiante.
  • Certificado de título o grado académico, o una carta oficial de su institución académica indicando la fecha esperada de graduación.
  • Cualquier otro antecedente que el estudiante quisiera agregar, por ejemplo el resultado de algún test estandarizado como el GRE o el TOEFL.

Todos los documentos de postulación (a excepción de las cartas de referencia) deben ser enviados a través de nuestro formulario de postulación . Los postulantes pre-seleccionados serán citados(as) a una entrevista. Todas las preguntas debe ser dirigidas a gradapp@astro.puc.cl.

A partir de estos antecedentes, el Comité de Postgrado elaborará un orden de mérito de los candidatos basado en la siguiente escala:

  • Carta de presentación: 10%
  • Antecedentes académicos: 20%
  • Cartas de referencia: 25%
  • Currículum Vitae: 15%
  • Entrevista: 30%

Los seleccionados que acepten nuestra oferta serán contactados para iniciar trámites relacionados al seguro de salud (FONASA, ISAPRE u otro), visa para los alumnos extranjeros, etc.

El Instituto de Astrofísica y la PUC están comprometidos a ofrecer igualdad de oportunidades y diversidad en su comunidad de trabajo, incluyendo libertad religiosa. Postulaciones de minorías son especialmente bienvenidas.

Fecha de postulación: desde el 1 de Septiembre hasta el 1 de Octubre 2022 inclusive, para iniciar estudios en Marzo de 2023. El formulario de postulación se puede encontrar aquí.

Existe un número limitado de becas de manutención por la duración del programa. Estas becas incluyen manutención y 90% del arancel de la matrícula.

Los estudiantes aceptados al programa que no reciban esta beca de manutención, sí tendrán asegurada la beca del 90% del arancel de matrícula. Otras posibilidades de financiamiento incluyen ayudantías y participación en proyectos de investigación.

Los estudiantes matriculados podrán acceder a los siguientes documentos y formularios:

  1. Formulario para solicitar una constancia (de alumno regular, concentración de notas, otra).
  2. Formulario para solicitar la convalidación asignaturas.
  3. Normas para elaborar la tesis de grado.